"Pasión en la cabina, precisión en tierra, excelencia en el aire."
"Pasión en la cabina, precisión en tierra, excelencia en el aire."
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Desde que el capitán César Dárdano obtuvo su brevet militar en diciembre de 1924 —convirtiéndose en uno de los primeros aviadores nacionales y participando en la histórica flotilla que voló a Guatemala en 1925— el apellido Dárdano ha estado ligado al cielo salvadoreño.
Según los registros familiares, hacia 1956 la antorcha pasó a Antonio Dárdano, quien abrió una pequeña unidad de fumigación aérea con aviones ligeros en Ilopango; aquella aventura agrícola sentó las bases de un negocio propio y mantuvo vivo el legado aeronáutico durante las décadas siguientes.
Su hijo, el capitán Carlos Antonio Dárdano Pelegero, consolidó la tercera generación: en 1989 fundó formalmente la escuela de vuelo que hoy es el corazón de Grupo Dárdano Aviation; primero ofreció publicidad y taxis aéreos (1990) y, a partir de 1997, formación de pilotos privados y comerciales. Con más de 30,000 horas de vuelo y fama internacional por su impecable aterrizaje de emergencia en 1988, Carlos sumó nuevos frentes: vuelos turísticos y acrobáticos, paracaidismo y shows aéreos en la región.
En la última década el grupo diversificó su oferta educativa: inauguró Dárdano Aerotech (2010) para formar Técnicos en Mantenimiento Aeronáutico, y posteriormente programas de Tripulante de Cabina y un bachillerato con diplomado TMA, convirtiéndose en el único campus salvadoreño que prepara a pilotos, mecánicos y tripulantes de cabina bajo un mismo paraguas. Así, de un puñado de pioneros militares a un ecosistema aeronáutico completo, la historia de Dárdano es la de tres generaciones que siguen «volando alto» por El Salvador y la región.
Capitán Carlos Dárdano, gracias por tantas décadas de servicio llevando a miles de personas hacia sus destinos. ✈️🌎🎊 El Aeropuerto Internacional de El Salvador le desea que disfrute esta nueva etapa de su vida.
Las escenas en este video son de la serie documental "Investigación de Accidentes Aéreos".